Mojarrita Porá
Alejandro Cantarella - Juan Cedrón

El sapo viejo se duerme junto al Te(ju)í
con un mangangá zumbándole en guaraní.
Quietito y vacío el kururú tu (yá)
alma de mandioca seca su ñe(já)
su cuerpo que muere suspiro será
al río en su inmensidad...
Pero al pasar ella como una canción
salpicó su boca y él se estremeció
abrió un ojo grande, fuego de farol
inflado de amor cantó:
¡Mojarrita linda!...
¡Lambarí porâ!...
Volvé y salpicame
para apagar
esta soledad...
¡Mojarrita linda!...
¡Lambarí porâ!...
no quiero estar solo
acompañá
mi pia(jé) ipajá
El sapo ahora se desvela junto al Te(ju)í
con los airecitos nuevos de panambí.
Aroma caliente de barro y juncal
orilla inflamada de verde animal
la noche salvaje se come frugal
la luna como un chipá...
Relámpago dulce amó tuaguapé
bolsita de estrellas su cuerpo jesapé
hembrita que tiembla en su pire kanüé
sapito ta(kua)rejé.
Panambí: mariposa.
Tuaguapé: allá en el fondo - de un riacho-
Jesapé: alumbrar /alumbra: ojé sapé.
kanüé: piel hueso.
A(kua)rejé: caña de azúcar.